top of page

El mural Génesis de Coquimbo a la actualidad

El mural "Génesis De Coquimbo a la actualidad", obra surrealista de pintura acrílica, situada entre las esquinas de Ramón Freire con Melgarejo,  que recrea la historia de Coquimbo desde los pueblos precolombinos hasta la actualidad en 4 fases. Tiene 43 m. de ancho por 5 de altura, obra realizada por el pintor peruano Luis López Cruz con el apoyo de 18 pintores nacionales y locales. Comenzó  en noviembre de 2004 y su ejecución duró 27 días.

En la primera fase se observa la naturaleza donde aparecen los primeros asentamientos humanos. La cabeza humana central representa a la cultura “Las Animas”, pueblo agroalfarero con movilidad en la costa, antecesores de la cultura Diaguita y Changa, cuyo cementerio se encontró en 1981 en la plaza Gabriela Mistral, testimonio de este hallazgo se encuentra en el Domo donde se observan 3 réplicas de las sepulturas.

En la segunda fase se aprecia una pareja de Changos custodiando la flor de la añanuca, y la llegada de los conquistadores españoles cuya embarcación asemeja un monstruo que devora a los pueblos originarios a su paso.

En la tercera fase observan rostros que representan las uniones familiares entre los europeos que llegaron a fines del siglo XIX y los locales, cuyo legado fue el tren que transitó por el Barrio Inglés y la explotación de las minas al interior de la provincia. También se da cuenta de la leyenda de un posible  tesoro enterrado en algún lugar de la costa coquimbana. 

La cuarta fase, en la cual se observa el Coquimbo actual donde se aprecia la parroquia de Guayacán, las grúas del puerto, el barco con la ola ondulante representa el maremoto de 1922, La Cruz del III Milenio y La Pampilla.

© 2017  - Edwards Olivárez Cortés -Biblioteca Pública Municipal 354 Dr. Guillermo Francis Jones de Coquimbo

bottom of page